|
Martello:“El Estado no llega a proteger a tiempo a muchas de las víctimas de femicidios”
07.06.2014 11:54 |
Noticias DiaxDia |
Así lo advirtió el titular de la CC-ARI bonaerense, Walter Martello, tras el asesinato perpetrado por un hombre a su mujer, la que lo había denunciado por violencia de género. Aseguró: “Este hecho evidencia que el Estado cumple una labor insuficiente en la medida en que no brinda la protección necesaria a quienes se atreven a revelar situaciones de violencia y abuso, y terminan siendo víctimas de femicidio”.
Luego de trascender que un hombre asesinó a la madre de sus seis hijos, a quien degolló y apuñaló en el abdomen en plena calle del partido bonaerense de Avellaneda, el presidente de la Coalición Cívica-ARI de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, sostuvo: “este lamentable episodio pone en evidencia la falla de todos los sistemas de protección para prevenir trágicos finales y todo tipo de actos violentos contra las mujeres, ya que en este caso la víctima había denunciado a su agresor previamente en la Comisaría de la Mujer de Lanús”.
Los investigadores revelaron que el hombre tenía una restricción de acercamiento, que días atrás había dejado la casa en la que convivían y que habría atacado a su mujer por venganza, al enterarse que lo había denunciado por “violencia de género”. Además, el hermano de la víctima detalló que ya lo había denunciado varias veces por sus reiteradas golpizas. En este sentido, Martello afirmó: “Sin lugar a dudas, la actuación del Estado no pudo garantizar el cumplimiento de la orden”.
“En Argentina la violencia de género se está convirtiendo en un genocidio. Así lo constata el Informe del Observatorio de Femicidios de la Asociación Civil La Casa del Encuentro, al alertar que en 2013 hubo 295 femicidios en todo el país. Esto significa que una mujer es asesinada por violencia sexista cada 30 horas”, subrayó.
“Este era un final anunciado, advertido por la víctima a las autoridades competentes. Si la denuncia no es suficiente, ¿qué otros caminos son posibles? Este desenlace es la muestra más dramática de cómo el Estado no llega a proteger a tiempo a muchas de las víctimas, siendo insuficientes los dispositivos de actuación y las políticas públicas integrales”, añadió el ex diputado.
El autor de “20x20: ¿Sin salida?” enfatizó que según Amnistía Internacional, por lo menos 1 de cada 3 mujeres en el mundo es o ha sido víctima de violencia, es decir, que se la ha sometido a relaciones sexuales violentas, fue golpeada por sus parejas, o sufrió abuso psicológico por parte de éstas. A su vez, recordó que estudios recientes registraron que el femicidio es la sexta causa de muerte de mujeres entre 15 y 49 años en todo el mundo.
Por otra parte, Martello indicó que de acuerdo a un informe del Observatorio de Violencia de Género (OVG) de la Defensoría del Pueblo bonaerense, en la provincia de Buenos Aires las denuncias al 911 por violencia intrafamiliar durante los años 2011 (10.464) y 2012 (7.765) suman un total de 18.229. Asimismo, este estudio consignó que el 9,3% de los 30 mil llamados diarios que recibe este número de emergencias son por violencia familiar.
En tanto que las denuncias por violencia familiar en las 64 comisarías de la Mujer y la Familia de Buenos Aires aumentaron casi un 30% en el período 2011-2012. (Esto es de 88.521 en 2011 a 113.028 en 2012).
Con respecto a los datos disponibles, el titular de la CC-ARI señaló: “La primera dificultad que se encuentra a la hora de intentar una observación empírica de cifras, es que el término ´femicidio´ es utilizado como categoría de análisis de manera bastante contemporánea, por lo que las cifras de por si son escasas en materia de seguridad. Y no permiten una segmentación histórica de estos crímenes al estar contemplados dentro de rótulos más generales”.
“El Estado cumple una labor insuficiente en la medida en que no brinda la protección necesaria a quienes se atreven a denunciar situaciones de violencia y abuso, y terminan siendo víctimas de femicidio. Necesitamos un Estado que sea un actor presente, con capacidad para prevenir, informar y ayudar, antes de que sea tarde”, concluyó Martello.